top of page

QUIENESSOMOS

El proyecto denominado “ Lewet” (“hogar ” en idioma wichí) está dirigido en conjunto por Arte y Esperanza, una ONG que está celebrando 30 años trabajando junto a los Pueblos Originarios y un grupo de jóvenes especializados en Construcción Sustentable, egresados de Earthship Biotecture, que difundimos y desarrollamos este tipo de obras en nuestro país.

Michael Reynolds y parte del equipo de egresados Earthship de Argentina
12039694_930245733761318_287913059814179986_n_edited
13087452_958086670977224_1043301887910985667_n_edited
12932938_938603419592216_5408421520203717252_n_edited

HISTORIA

​

A fines de la década del ‘80 y de la mano de un grupo de padres entusiastas de un colegio de Vicente López en Buenos Aires nace Arte y Esperanza. A lo largo de los años han ayudado y brindado a apoyo a miles de artesanos de diferentes etnias que hoy residen en el territorio argentino.

 

Algunos de los proyectos sociales que han realizado son:

​

  • la entrega de una ambulancia para la zona de Morillo (Salta),

  • la comercialización sin fines de lucro de la artesanía realizando capacitaciones y entrega de herramientas a más de mil artesanos y artesanas aborígenes y criollos,

  • la provisión de tanques cisternas y canales de provisión de agua potable para las familias Wichí,

  • el desarrollo de huertas familiares con el apoyo del INTA,

  • capacitación de jóvenes en tecnología audiovisual,

  • charlas y talleres comunitarios sobre el Comercio Justo y el Consumo Responsable,

  • difusión en medios de comunicación, escuelas y universidades sobre la situación ambiental y cultural de las regiones y comunidades que visitan.

  • la apertura de 3 tiendas solidarias en Buenos Aires donde difunde y comparte la diversidad cultural de los Pueblos Originarios y sus producciones artesanales.

​

ACTUALIDAD

 

Desde  junio 2012, Arte y Esperanza cuenta con un equipo de trabajo continuo en la provincia de Salta, en la zona aborigen Wichí, acompañando a las comunidades más marginales.

​

Esto se debe a que la región del Gran Chaco Salteño, que abarca parte de las Provincias de Salta, Chaco y Formosa, es una de las zonas que presenta mayores dificultades geográficas, sociales y económicas de la Argentina. Ahí se encuentran comunidades de diferentes grupos étnicos a quienes Arte y Esperanza apoya constantemente.

​​

EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN

​

Gonzalo Homps a cargo de coordinar el diseño y el equipo de voluntarios, dedicado a la arquitectura sustentable en los últimos años y recientemente graduado de la Academia Earthship Biotecture.

​

Santiago Harguindey, también graduado de E.B a cargo de cómputos de materiales y herramientas y de coordinar los grupos de trabajo en obra.

​

Juan Pilotta, con enorme experiencia en energía sustentable y en construcción de Earthships, a cargo del sistema eléctrico.

 

Darío Wacker, también graduado de E.B y con vasta experiencia en este tipo de construcción, a cargo de los sistemas de agua y desagües.

 

Pablo Castaño, aplicando sus conocimientos de colectores solares para agua caliente realizados reutilizando materiales desechados, a cargo de incorporar este elemento a nuestra Lewet.

 

Todos juntos trabajando y dirigiendo un grupo de más de 20 voluntarios de 10 países, para conseguir en 30 días levantar el primer centro de capacitación sustentable en el Norte de nuestro país.

ARTE Y ESPERANZA es una ONG que desde 1986 brinda fuente de trabajo digno y acompañamiento social a los Pueblos Originarios.  Hoy en día más de 500 familias de pequeños productores y artesanos, comercializan sus producciones a través de esta Asociación, dentro del marco internacional del Comercio Justo, logrando un ingreso económico y un pago justo por sus artesanías.

© 2016 by Lewet

bottom of page